A fondo con el financiamiento
Porque una buena idea no puede quedarse en eso, hay en nuestro país distintas alternativas de subsidios y aportes desde el mundo público y privado para financiar a nuestros emprendedores y emprendedoras.
Sercotec: Capital Semilla
Entregado por Sercotec el Capital Semilla es un financiamiento concursable que apoya la puesta en marcha de una microempresa. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.
Pueden acceder personas naturales, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que presenten un programa de negocio que cumplan con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.
Fosis: Yo Emprendo
Con este programa, FOSIS apoya emprendimientos ya existentes y que buscan crecer, aprovechando las oportunidades del mercado y el contacto con otras instituciones para tener más herramientas para gestionar los negocios.
Requisitos: Ser mayor de 18 años y residir en una comuna o territorio en que el programa está disponible; Tener disposición para aportar recursos que se sumarán a los que entrega el FOSIS; y pertenecer al 40% de la población más vulnerable, entre otros.
El programa ofrece: Capacitación, Fondo de financiamiento, Asesoría, Servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales, Bono de movilización, Material didáctico y educativo y colaciones durante la etapa de capacitación.
También consulta en www.fosis.cl por Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo Grupal
Sercotec: Capital Abeja
Capital Abeja es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado, cofinanciando un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio.
Los requisitos son: Ser mujer, mayor de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII y presentar un proyecto de negocios que cumpla con el foco definido por la convocatoria en la Región. El apoyo que entrega Capital Abeja es de hasta $3.500.000.
Start-Up Chile: The S Factory
The S Factory es un programa de Start-Up Chile que se encarga de buscar mujeres líderes que conviertan ideas innovadoras en prototipos funcionales. Para ayudar a emprender ofrecen: Entrenamiento de startup: workshops y entrenamiento por parte de emprendedores y mentores experimentados, hasta $18.000.000 de subsidio y 4 meses de intensa experiencia para convertir una idea en un negocio viable.
Para postular deberás subir una postulación utilizando la plataforma en línea de The S Factory, responder preguntas sobre liderazgo, equipo de trabajo y motivación; además de un video de 2 minutos y una carta de recomendación explicando por qué tu equipo es el indicado para el proyecto.
CORFO: Semilla
Semilla Corfo apoya emprendimientos dinámicos, es decir, que en 3 años puedan alcanzar ventas por un monto igual o superior US$1.000.000 y que tengan la capacidad de crecer y aumentar sus ingresos al doble cada 3 o 4 años. Para participar los proyectos deben tener, por lo menos, un primer análisis de mercado, identificar cuál es la solución que van a implementar y un equipo de trabajo listo.
Los requisitos para acceder a las personas naturales son los siguientes: Tener más de 18 años, residencia en Chile. Entre otros. Se encargan de financiar hasta 25 millones de pesos y este financiamiento cubre hasta el 75% del costo del proyecto.
Youth Action Net Chile
Youth Action Net Chile es un programa desarrollado por la Universidad Andrés Bello, el Instituto Profesional AIEP, Laureate International Universities y la International Youth Foundation.
Este programa, desde el año 2010, reconoce el trabajo de 10 emprendedores sociales que tengan entre 18 y 29 años y estén generando un impacto positivo en la comunidad, creando un espacio de crecimiento para organizaciones, iniciativas y proyectos. Para postular debes ingresa al formulario de postulación y completar las preguntas. Toda la postulación al programa se realiza de manera online.
Fuente: webs institucionales