Atracción de inversionistas y crecimiento de tu negocio
Un punto esencial para crecer junto a tu emprendimiento es visualizar la incorporación de inversionistas que quieran aportar en tu empresa. ¡Revisa aquí algunos consejos que te ayudarán a cumplir los objetivos de tu proyecto!
Photo by rawpixel.com from Pexels
Cuando tienes un emprendimiento, muchas veces para seguir creciendo es necesario contar con capital extra o inversionistas que inyecten recursos a tu negocio. Parte de este proceso, tiene que ver con lo atractivo y rentable que puede llegar a ser tu negocio, por este motivo es fundamental que puedas identificar en tu negocio los puntos fuertes y débiles de éste, así tendrás una visión mucho más amplia para tentar a posibles inversionistas.
¿Cómo hacerlo? Aquí te dejamos algunos consejos de ASECH que te pueden ayudar a atraer inversionistas:
Un equipo “all star”
Cuando un proyecto aún no tiene un largo historial de éxitos, su mejor capital es el equipo que lo desarrolla, como indica el portal Emprendedores.
Este es un elemento clave para los inversionistas, por eso te damos estos consejos para atraer los mejores talentos a tu equipo de trabajo.
Networking
Se trata de tu capacidad de trabajar tu red de contactos. Este concepto es fundamental pues es el que vincula tu proyecto con el mundo, el que lo hace crecer y, sobre todo, le brinda respaldo.
Es más sencillo que un inversionista se arriesgue contigo si se da cuenta de que otros "pesos pesados" lo han hecho. Esto, a la vez, es una forma de pertenecer a un nicho de emprendedores y le brinda un valor agregado a tu proyecto.
Pitch memorable
Tienes una única oportunidad para presentar tu proyecto a tu futuro inversionista. Aquí la clave es la asertividad, es decir, comunicar adecuadamente y con el tono requerido el mensaje que quieres comunicar.
Utiliza el contexto más adecuado para hacer llegar tu mensaje. Este artículo de Entrepreneur ofrece buenos consejos sobre qué canales ocupar para conquistar a tu inversionista ángel.
Un plan de negocios disruptivo
Este es un elemento fundamental para plasmar la idea general y los objetivos de tu emprendimiento. En él deben reflejarse el qué, cómo y cuándo de las acciones que realizarás para desarrollar tu negocio.
Cuando compartes tu plan de negocios con el inversionista, factores como la claridad y la innovación de tu propuesta son determinantes. Acá te explicamos los rasgos que definen a las empresas innovadoras.
Tracción
Utiliza aquellas métricas que demuestran el valor de tu proyecto (aquí tienes referencias para identificar cuáles son las más valiosas sobre la tracción de tu negocio). Estos instrumentos son importantes en la medida en que ofrecen un piso de realidad al proyecto que estás planteando.
De esta forma le haces saber al inversionista que tu emprendimiento no es simplemente un salto al vacío.
Un lugar definido para el inversionista en tu negocio
Según este artículo de Emprendedores, hay dos aspectos relevantes para que un inversionista financista se interese en tu emprendimiento: cómo le planteas su rol y cuál es la puerta de salida.
Esto quiere decir que al momento de presentar tu emprendimiento debes comunicar claramente cómo va a recuperar su dinero y cómo obtendrá ganancias, pero también es importante que ambos sepan cuál es el plan si las cosas no salen como lo esperaban.
Ahora bien, considerar la salida del inversionista es importante porque éste no busca continuar permanentemente en un mismo negocio y estará buscando invertir su capital en otros emprendimientos constantemente, sostuvo Vanesa Kolodziej, inversionista ángel y asesora de startups en un evento organizado por diario El Financiero de Costa Rica.
Pasión
Parece obvio, pero no lo es: el primer apasionado con tu emprendimiento tienes que ser tú. Tu actitud, pero sobre todo tus acciones, como el tiempo que le dedicas y la inversión de capital que pongas de tu bolsillo, deben permear en la concepción global de tu proyecto.
Conclusión
Aunque la batalla por el financiamiento es ardua, existen alternativas para capitalizar tu negocio. Para acceder a ellas asegúrate de dotarlos de los rasgos que lo hacen atractivos para futuros inversionistas o financistas.
Recuerda diseñar un plan de negocios sólido, armar un buen equipo y aprovechar los diferentes medios existentes para dar a conocer tu proyecto.