Comienzo un negocio

Empresas B, por una economía más inclusiva y sostenible

Publicado el 08/10/2019

Empresas B, por una economía más inclusiva y sostenible

Hoy día la economía en el mundo no es la misma que hace algunos años, los modelos están en permanente cambio y es ahí donde surgen tendencias que buscan revolucionar la manera de entender y hacer negocios.

Photo by rawpixel.com from Pexels

Así nacen las Empresas B, compuesta por compañías que compiten por ser las mejores para el mundo, generar bienestar a las personas que viven en él y cuidar el entorno natural del que depende nuestra calidad de vida.

El movimiento nace el año 2006 y al 2018 cuenta con más de 2.500 empresas en más de 130 industrias y en 60 países. Lo constituyen pequeñas organizaciones y también multinacionales, pero independiente de su tamaño, estas compañías tienen la visión común de crear una prosperidad compartida y a largo plazo para todos.

Ellas quieren lograr un profundo cambio en la economía, donde exista un equilibrio entre los objetivos comerciales que persiguen y el beneficio que puedan aportar, buscando potenciar el triple impacto de las organizaciones, promoviendo la sustentabilidad financiera, el alto impacto social y el compromiso por la protección del medio ambiente.

Ser una Empresa B implica fuertes desafíos en cuanto al proceso de evaluación, ya que analiza su desempeño en cinco categorías: proveedores, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. También deben cumplir con altos estándares en términos de desempeño social, transparencia y responsabilidad empresarial.

 

Aun así, cada día son más las empresas que integran este movimiento, porque saben que las decisiones que tomen impactan directamente en los trabajadores, cliente y el mundo que las rodea. Porque tienen una gran convicción y hacen los ajustes necesarios en sus organizaciones para aportar a una economía más inclusiva y sostenible. Porque quieren hacer del mundo un mejor lugar para vivir.