Comienzo un negocio

Qué, cómo y cuándo Fiscaliza el Servicio de Impuestos Internos

Publicado el 08/10/2019

¿Qué, cómo y cuándo Fiscaliza el Servicio de Impuestos Internos?

El proceso de Fiscalización comprende un conjunto de tareas que tienen por finalidad instar a las y los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria; cautelando el correcto, íntegro y oportuno pago de los impuestos.

Photo by Pixabay from Pexels

El Servicio de Impuestos Internos – SII - está autorizado por ley para examinar las declaraciones presentadas por los contribuyentes dentro de los plazos de prescripción que tiene y revisar cualquier deficiencia en su declaración, para liquidar un impuesto y girar los tributos a que hubiere lugar.

¿Qué tipos de Acciones de Fiscalización existen?

  1. Procesos masivos: Los procesos masivos de fiscalización corresponden a los planes que enfrentan a un número significativo de contribuyentes, a través de procesos más estructurados de atención y fiscalización, y que cuentan para su ejecución con un apoyo informático uniforme a lo largo del país, con objeto de lograr eficiencia y efectividad en la fiscalización. Los principales programas de fiscalización de este tipo son la Operación IVA y la Operación Renta.
  2. Procesos selectivos: Los procesos selectivos de fiscalización corresponden a los planes orientados a actividades económicas o grupos de contribuyentes específicos, que muestran un incumplimiento mayor, con un enfoque menos estructurado, dependiendo del objetivo que se desea alcanzar con cada programa. Bajo este contexto se encuentran los Cambios de Sujeto de IVA, la Revisión de Devolución de IVA Exportadores, las Auditorías Tributarias, etc.

Principales Énfasis de las Acciones de Fiscalización

  1. a) Control del cumplimiento tributario: El control del cumplimiento tributario corresponde a las acciones que realiza el SII para evaluar el comportamiento de los contribuyentes en todas las interacciones dadas por obligaciones periódicas que contempla la legislación tributaria y que establece el SII. La fiscalización preventiva es muy útil para dicho control.
  2. b) Fiscalización del incumplimiento tributario: La fiscalización del incumplimiento tributario dice relación con la tarea permanente del SII de detectar a los contribuyentes que evaden los impuestos y procurar el pago de dichos impuestos y su ingreso en arcas fiscales.
  3. c) Persecución del fraude fiscal: Se materializa a través de una labor de análisis tendiente a detectar aquellas áreas y sectores de actividad más proclives a la evasión tributaria, y que por su naturaleza imponen graves perjuicios económicos y sociales al país. Dicha persecución, será más intensiva y con mayores herramientas jurídicas y de fiscalización, en atención a la Ley N° 20.780 de 29.09.2014, que a nivel del Código Tributario incorpora normativa tendiente a reducir la elusión y la evasión, y que dice relación con:
  • La incorporación en el Código Tributario de una Norma General Antielusión.
  • Entrega de facultades al SII para acceder a la información necesaria para cumplir su misión fiscalizadora.
  • La incorporación al Código Tributario de facultades para permitir al SII acceder a la información de compras pagadas por medios electrónicos.
  • Fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora de las instituciones de la administración tributaria (SII, Tesorería General de la República, Servicio Nacional Agrícola, entre otros)
  • Normativa para poner freno al abuso en las compras con facturas que realizan las empresas en Supermercados y comercios similares.
  1. d) Presencia Fiscalizadora: Por último, las facultades con que cuenta el SII también se utilizan para poder inspeccionar en terreno las actividades y registros de los contribuyentes y para acceder a la documentación que sustente que, en definitiva servirá para desvirtuar o confirmar la apreciación del SII respecto del correcto nivel de impuestos que le corresponde pagar a cada contribuyente.

Fuente: Servicios Impuestos Internos