Ya sea que estés partiendo con tu negocio, o lo tenga hace tiempo, de acuerdo a la planificación que hayas realizado siempre tendrás objetivos por delante. Estos trazan el camino que tienes por delante y son la guía de tu estrategia para alcanzarlos. Para la definición de esas metas hay fórmulas que pueden ayudarte, como el método GROW, herramienta de coaching que puedes usar tanto en el ámbito personal como en tu emprendimiento.
El modelo GROW, en español “crecer”, fue creado por John Withmore, pionero del coaching en el lugar de trabajo y uno de los principales pensadores del mundo del liderazgo y de la transformación organizacional. Es un acrónimo de las palabras Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad), y es muy usado en la actualidad como guía para definir una forma de pensar, sentir y actuar para lograr este crecimiento esperado. Los pasos del método GROW son cuatro y en cada uno de ellos es importante que te hagas preguntas para ir resolviéndolos.
- Primero te clara tu meta, qué es lo que quieres lograr. Es importante que definas bien los objetivos que quieres alcanzar para así tener éxito en el proceso que seguirás para conseguirlos. Estos deben ser medibles, específicos, alcanzables y realistas (método SMART) Y algunas preguntas que pueden servirte son: ¿Qué es importante para ti cuando se trata de tu emprendimiento?, ¿Qué esperas conseguir al alcanzar tu meta?, ¿Qué quieres lograr en tu negocio?, ¿Cómo sabrás que alcanzaste tu objetivo?
- Determina cuál es la realidad en la que estás ahora, cuál es tu punto de partida. Para poder alcanzar una meta tienes que ser realista con el contexto en el que te encuentras. Así podrás ver alternativas y soluciones a los problemas que puedan surgir. Preguntas guía para esta etapa pueden ser: ¿Dónde estás ahora? ¿Cuál es la situación actual de la empresa? ¿Existen dificultades para que se puedan alcanzar los objetivos? ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas?
- Ve las opciones que tienes para lograr tus objetivos, para trazar el mejor camino a seguir. Así ajustas las opciones a tus posibilidades y realidad en la que se desenvuelve tu actividad. Te permitirá además tener alternativas en caso de que la estrategia que escogiste falla. Preguntas de apoyo pueden ser: ¿Cómo puedo evaluar las opciones que tengo por delante?, ¿Cuáles son los pros y contras de estas alternativas?, ¿Qué impacto puede tener optar por una u otra?
- Elegiste ya la opción, ahora conviértela en un plan de acción concreto, con voluntad y compromiso. Debes tener una completa determinación para luchar por las o las metas que definiste, con la mejor opción escogida. Aquí te puedes preguntar: ¿Qué harás exactamente para alcanzar tu objetivo?, ¿Qué paso(s) concreto(s) darás ahora?, ¿Tienes en cuenta todos los obstáculos?, ¿Cómo los superarías?
¿Te ha sido fácil el proceso para definir tus metas?
Fuente de información: https://www.workmeter.com/, https://cneurocoaching.com/