Comienzo un negocio

Conoce qué es y cómo realizar una evaluación temprana de un Modelo de Negocios

Publicado el 10/12/2021

Cuando estás en una etapa inicial de tu emprendimiento, es decir, planteándote la idea, pensando en tus objetivos y cómo conseguirlos, es de gran utilidad que puedas evaluar de forma temprana tu Modelo de Negocios. Ello te permitirá confirmar si se justifica la inversión que estás a punto de realizar en tiempo, esfuerzo y dinero.

 

Los beneficios de realizar este proceso son varios y para contarte más detalles, conversamos con Claudio Navarro, COO de la agencia digital www.ilogica.cl, quien explica “El principal beneficio de la evaluación temprana de Modelos de Negocios es el ahorro de tiempo y dinero. Además, una buena validación temprana nos permite reducir riesgos, ajustar el alcance de nuestro negocio, acelerar el proceso de desarrollo del mismo y confirmar el “fit” o calce que tendría nuestro negocio con nuestros potenciales clientes y/o usuarios”.

- ¿Cuáles serían señales claras que indicarían que un determinado modelo de negocios no funcionará?

La principal señal tiene relación con la propuesta de valor. Si esta no resuelve un problema real de los usuarios, definitivamente es muy difícil que exista negocio. Luego, si la propuesta de valor tiene sentido, pero al validar las características de mi producto o servicio con mi público objetivo, veo que no se produce un buen calce, debo revisarlas y evaluar si es viable que mi negocio se sostenga, modificando detalles de este producto o servicio, ya sea a nivel de precio, funcionalidades, modelo de ingresos, etc.

- ¿En general, cuáles son los pasos para validar tempranamente un modelo de negocios?

El primer paso es dibujar un modelo, de la forma más simplificada posible. Existen diversos modelos estandarizados que han sido propuestos por autores, como también herramientas que ayudan a probarlos, uno de los más famosos es el Business Model Canvas, propuesto por Alex Osterwalder.

 

Para propuestas de valor existe el Value Proposition Canvas, del mismo autor. Y en Chile, la compañía Continuum ha creado el Scope Canvas, muy útil durante el desarrollo de negocios y productos con foco digital.

 

Es importante establecer que esta definición no debería quedar escrita en piedra. Para que los negocios triunfen hoy, deben contar con la capacidad de tomar decisiones y flexibilizar sus definiciones. Esto es simplemente un punto de partida.


Una vez establecido esto, sugiero establecer un ciclo permanente de validación y ajuste de este modelo, que consta de una fase de implementación de una versión mínima viable de nuestro negocio, producto o servicio. Luego realizar pruebas con ello, medir su desempeño y finalmente aprender. Esto último nos puede llevar a ajustar y mejorar lo que hemos experimentado tempranamente, cambiarlo o detenerlo.

Estos 3 principios: construir, medir y aprender son parte de un método llamado Lean Startup que busca justamente que las organizaciones puedan crear negocios que reduzcan la brecha entre los objetivos del negocio y las necesidades de los usuarios, en ciclos cortos o desde etapas tempranas, gracias a ciclos basados en experimentación y mejora continua.

Si quieres conocer más sobre estas herramientas de negocios, te compartimos los siguientes enlaces:

 

Business Model Canvas: https://www.strategyzer.com/canvas/business-model-canvas

Value Proposition Canvas: https://www.strategyzer.com/canvas/value-proposition-canvas

Scope Canvas: http://scopecanvas.com/

 

 

Estás a punto de iniciar un emprendimiento, ¿Evaluaste ya el modelo de tu negocio?