La Economía Naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Según John Howkins, especialista en el tema de la “industrias creativas”, afirmaba que la “economía creativa” comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual. Las actividades van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.
Cómo está compuesta la Economía Naranja
- La economía cultural y las industrias creativas,en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales
- Las áreas de soporte para la creatividad. Actividades que tienen como base la creatividad y la diferenciación.
¿Por qué el color Naranja?
El color naranja suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones. Es uno de los conceptos que está revolucionando el sector creativo. Es una oportunidad para tomar en cuenta el talento de otros, intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y lleno de valor intelectual.
La Economía Naranja encuentra un antecedente en «la Economía Creativa», concepto desarrollado por John Howkins, autor del libro “La economía creativa: transformar una idea en beneficios” publicado en 2001, que comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual. Estos pueden ser: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, televisión, radio y videojuegos, por mencionar algunos ejemplos..
Marco General de las Economías Creativas
En términos de generación de empleo, en 2018, de los 3.566 millones de trabajadores en el mundo, la economía naranja generó 144 millones de empleos, de los cuales 10 millones de puestos correspondieron a América Latina.
El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y reporta ventas que superan los 800 millones de dólares anuales. Netflix tiene 33 millones de suscriptores y comercializa anualmente 3.600 millones de dólares por año.
Más de 100 horas de video son subidas cada minuto a Youtube, acumulando en agosto de 2018 8.000 millones de horas de video visitadas por más de 1.000 millones de personas.