Ideas de Negocio

Conoce Escritorio Empresa

Publicado el 12/11/2019

 

En esta plataforma que fue lanzada en 2016, puedes realizar una serie de trámites de diversos servicios públicos, y también legalizar tu empresa en simples pasos, lo que es muy beneficioso para los emprendedores de nuestro país…¡Revisa aquí todos los detalles!

Para emprender, se necesitan muchas ganas, visión, creatividad y también conocer cómo formalizar tu empresa para lograr el despegue y crecimiento que quieres lograr. ¡No te preocupes que acá te contamos como hacerlo a través de Escritorio Empresa!.

¿Qué es Escritorio Empresa?

Escritorio Empresa es una excelente plataforma digital que fue puesta en marcha en 2016 para agilizar una serie de trámites para la creación y operación de una empresa, y también para operar y obtener beneficios de las instituciones del Estado.

La plataforma (www.escritorioempresa.cl) ejecutada por Corfo, en resumen busca terminar con la obsoleta forma de hacer trámites a través de ventanillas y oficinas de instituciones, agilizando así los procesos, lo que incrementa la competitividad y la productividad de las empresas Mipymes, y también reduce los tiempos de trámites, que antes eran extensos y engorrosos, por lo que muchos emprendedores nunca cumplieron con la formalización de su emprendimiento. ¡Hoy todo es más simple!

Actualmente, además de crear una empresa, se pueden realizar más de 70 trámites y servicios, y el sistema está conectado con más de 200 municipios y 23 instituciones a lo largo del país. A la fecha, los usuarios han realizado más de 2.000.000…Sin duda, esta plataforma simplificó la relación que los emprendedores tienen con el Estado.

Pero eso no es todo, porque además te ahorras tiempo, dinero y puedes gestionar muchas más cosas. Recuerda, en Escritorio Empresa puedes realizar:

  • Disminuir costos de las empresas asociados a la realización de trámites y acceso a servicios del Estado.
  • Agilizar las iniciativas de negocios mejorando las oportunidades de inversión.
  • Disminuir pérdidas de tiempo y dinero por trámites que condicionan el funcionamiento del negocio.
  • Contribuir a efectuar operaciones con el Estado de manera eficiente.
  • Optimizar los trámites de postulación a fondos públicos concursables de emprendimiento, capacitaciones y otros.
  • Disponibilidad permanente de trámites y seguimiento de los tiempos de realización.

¡Formaliza tu empresa cuanto antes!...En simples pasos ya puedes comenzar a operar.